
Dr. Oscar Guillermo García González
Neurócirujano pediatra
Miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica
Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica
Nuestros Tratamientos
Tratamientos:
-
Patología del sistema nervioso central en edad pediátrica.
-
Lesiones neoplásicas.
-
Vasculares, malformaciones congénitas del sistema nervioso central.
-
Epilepsia refractaria.
-
Hidrocefalia.
-
Neurocirugía



Para un padecimiento lo primero es la elaboración de la historia clínica del paciente en conjunto con sus antecedentes, y la segunda es un minucioso examen físico. En caso que el médico lo considere conveniente, también se realizarán otros estudios, entre ellos:
-
Exámenes de Neuroimágenes: radiografías simples, tomografía computada y resonancia magnética.
-
Exámenes Neurofisiológicos como: electroencefalograma, electromiografía, potenciales evocados y doppler transcraneano.
Una vez que se realiza el diagnóstico, el neurólogo buscará el tratamiento más efectivo para su paciente, teniendo en cuenta que cada uno evoluciona a un ritmo propio. Con el comienzo del tratamiento se pueden indicar fármacos y a la asistencia a los controles.
Si su niño tiene problemas relacionados con la cabeza, la columna vertebral o el sistema nervioso, un Neurocirujano Pediátrico tiene la experiencia y las calificaciones para tratarlo.
Los problemas neuroquirúrgicos que son atendidos por los neurocirujanos pediátricos suelen ser muy diferentes a aquéllos que atienden los neurocirujanos generales o de adultos. Un adiestramiento especial en enfermedades pediátricas que puedan relacionarse con enfermedades neuroquirúrgicas pediátricas es importante. Los problemas neuroquirúrgicos pediátricos por lo general están presentes de por vida. Los neurocirujanos pediátricos tienen una relación especial y duradera con sus pacientes. Los niños con problemas del sistema nervioso suelen requerir un seguimiento continuo y cercano a través de la niñez y la adolescencia.
